Grupo ARAMÓN utiliza cookies propias y de terceros para prestar sus servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies

Configurar cookies
Hotel + Forfait Forfait
Hero Full

Grupo Aramón

Qué es Aramón

Cuatro estaciones. 294 kilómetros. El dominio esquiable más grande de España.

Aramón, que integra las estaciones de esquí en el Pirineo aragonés de Cerler, en el Valle de Benasque y Formigal-Panticosa, en el valle de Tena, y Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense, representa la mayor superficie esquiable de España y se alza como el primer grupo empresarial de turismo de nieve y montaña.

Nació en 2002 con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de las comarcas en las que opera mediante la creación de una oferta de turismo de esquí y montaña moderna e innovadora. El grupo Aramón, montañas de Aragón, está participado al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja y, bajo la forma de sociedad anónima, actúa como un holding que gestiona e integra las cuatro estaciones de esquí.

Una visión a largo plazo, combinada con una oferta única de calidad, excelencia e innovación, han impulsado el crecimiento de Aramón y de cada una de sus estaciones hasta convertirlo en el primer grupo empresarial español del sector.

Aramón en cifras

- Más de 180 millones de euros de inversión desde la creación del Grupo.

- 77 remontes con una capacidad de transporte de casi 100.000 esquiadores/hora.

- Más de 1,2 millones de esquiadores en las últimas dos campañas.

- 241 pistas de todos los niveles y adaptadas para todo tipo de esquiadores.

- 900 empleos durante la campaña invernal.

- 294 kilómetros esquiables, la mayor superficie esquiable de España.

- Más de 115 kilómetros innivados.

- Una cuota de entorno al 25% del mercado nacional de la nieve.

- 1.250 cañones de innivación, que garantizan una excelente nieve durante toda la temporada.

Objetivos

La visión de futuro de Aramón pasa por seguir reforzando su posición de liderazgo en el mercado nacional de la nieve y convertirse en un referente en Europa, acompasando las actuaciones de innovación en sus complejos a la realidad económica de cada momento como forma de garantizar la continuidad del proyecto.

Los principales objetivos del Grupo Aramón son:

- Posicionar la oferta turística de Aragón en el mercado nacional e internacional.

- Preservar y mantener el entorno natural.

- Ofrecer la máxima calidad en el servicio a sus clientes.

- Conservar y potenciar los recursos naturales.

- Potenciar y estimular proyectos de iniciativa privada.

- Ser motor de desarrollo de Aragón y sus comarcas de montaña.

- Primar la eficacia de la empresa.

- Favorecer la colaboración y la coordinación entre estaciones.

- Impulsar el crecimiento sostenido de las zonas de influencia de las estaciones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

- Generar nuevas oportunidades de negocio.

Compromiso con el territorio

La contribución al desarrollo económico y social de las comarcas donde está implantado constituye el principio fundacional e irrenunciable del Grupo Aramón. Este principio convive con criterios de gestión empresariales basados en la eficiencia y búsqueda de la rentabilidad. La misión de Aramón pasa por generar beneficios de su actividad empresarial, pero su destino será siempre la reinversión en la propia sociedad y en los complejos que gestiona para seguir impulsando su crecimiento y, al mismo tiempo, ser motor de desarrollo del entorno territorial en el que opera.

Este compromiso con el entorno se pone de manifiesto con los resultados concretos de cada temporada:

- Creación de 900 empleos directos y casi 13.000 empleos indirectos.

- El 80% de los gastos de los esquiadores y visitantes se generan en las empresas y negocios de la zona; el 20%, en las estaciones.

- Incremento del número de habitantes en las comarcas donde se instalan las estaciones, frente a la despoblación que registran las zonas de montaña en Aragón.

- El turismo en la provincia de Huesca alcanza el 16% del PIB, frente al 10% de media de la comunidad aragonesa, a lo que contribuye, sin duda, la aportación del turismo de nieve y el esquí.

plano de pistas formigal panticosa

Valores medioambientales

Como criterio de actuación global, que impregna todas las actividades y la estrategia de crecimiento del Grupo, destaca el desarrollo sostenible y el compromiso con el medioambiente. La asunción de este compromiso supera con mucho las normativas y exigencias medioambientales y forman parte de la filosofía y valores de marca, porque el principal activo de Aramón es el entorno medioambiental donde opera, uno de los espacios naturales de mayor singularidad y riqueza de nuestro país.

Un compromiso que se plasma en actuaciones concretas:

- Optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos.

- Reducción del consumo de energía.

- Limpieza de ríos y montes.

- Plantación de arbolado.

- Programa de reciclaje y recogida de residuos orgánicos en las estaciones.

- El uso de baterías de condensadores en remontes.

- Realización de estudios de climatización de los edificios.

- Mejor ahorro y control de materias primas.

- Aprovechamiento y minimización de los residuos.

- Patrocinio de proyectos de investigación relacionado con el medioambiente.

- Campañas de concienciación medioambiental entre esquiadores y visitantes.

- La iluminación de bajo consumo.

- Depuradoras de agua.

Responsabilidad social

Como grupo empresarial, Aramón mantiene una actitud abierta y colaboradora con aquellas iniciativas públicas y privadas que contribuyen al crecimiento y desarrollo de su entorno. Consciente de la influencia social de su actividad, el holding cuenta con un programa de Acción Social durante toda la temporada. De este modo, Aramón centra su atención en actividades que tengan los deportes de invierno y de montaña, la infancia y la juventud y el respeto al medio ambiente como base de su actividad.

Por ello, Aramón dedica cada año una parte de su presupuesto a programas de Acción Social y Relaciones Institucionales.