Grupo ARAMÓN utiliza cookies propias y de terceros para prestar sus servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies

Configurar cookies
Hotel Forfait
Hero Full

Responsabilidad social

La sostenibilidad en el Grupo Aramón

La sostenibilidad es, para el Grupo Aramón, un modelo de gestión y un compromiso con el territorio. Nuestra vocación es generar un impacto positivo amplio: sobre el medio ambiente, la economía y los sectores turístico y de servicios y sobre las personas.

Sostenibilidad Medioambiental

La nieve y los recursos naturales suponen la base del desarrollo de la vida en el territorio y de nuestra actividad. Nuestro deber de cuidado y preservación mira hacia el futuro y actúa en el presente a través de diferentes acciones.

La gestión eficiente del agua, una prioridad

• La llamada ‘nieve producida’ se genera con el agua que se recoge de forma natural en una serie de balsas localizadas en las estaciones. Una vez transformada en nieve, el agua sigue su ciclo natural, filtrándose en la tierra o incorporándose a las masas de agua superficiales.

• Hemos puesto en marcha un Máster Plan de innivación en todas las estaciones del Grupo para lograr una mayor eficiencia en el uso del agua y el consumo de energía eléctrica. Se trata de mejorar la eficiencia de toda la instalación – compresores y bombas de agua- y optimizar el rendimiento de los cañones.

Gestión de plásticos y residuos

• Nuestras estaciones de esquí fueron pioneras en la implantación de la recogida selectiva de residuos en pistas y áreas de restauración. Este proyecto, que arrancó hace cuatro años de la mano de Ecoembes, tiene su precedente en la gestión de residuos que ya se venía haciendo desde antes del año 2015.

En las instalaciones de las estaciones de Formigal- Panticosa, Cerler, Javalambre y Valdelinares disponemos de más de 350 papeleras y 150 contenedores con separación de residuos ubicados en pistas y en zonas de servicios.

• Hemos apostado por la eliminación del plástico, haciendo hincapié en materiales compostables. Todos los elementos de restauración desechables provienen de materiales reciclados, o son reciclables conforme a la normativa.

Nuestros forfait y bono de temporada son recargables; la tarjeta se adquiere al comprar por primera vez y después puede utilizarse a lo largo de las temporadas con un sistema de recarga. Se evita tirar los forfait de papel o plástico desechables y se promueve la cultura de la reutilización.

Revegetación y cuidado del medio natural

Hidrosiembra – restauración y mejora- y trabajos de ganadería. En todas las estaciones se trabaja en este campo, la resiembra con semilla autóctona para la cobertura con manto vegetal natural de las zonas en las que actuamos. El Grupo Aramón ha sido pionero en este campo, con una técnica de hidrosiembra que despierta el interés incluso de estaciones europeas. En los últimos 20 años, el grupo Aramón ha sembrado casi 28.000 kg de semillas.

Esta hidrosiembra y cuidado del terreno favorece los pastos para las ganaderías de nuestro entorno. Su presencia en primavera y verano favorecerá a su vez la adecuada innivación de nuestras pistas.

Plantación y cuidado de más de 5.000 árboles desde elaño 2019 para evitar la erosión del terreno y crear una nueva masa forestal.

Todos los trabajos sobre instalaciones y remontes se llevan a cabo en la actualidad con un mínimo impacto a través de las medidas de prevención y restauración de las posibles afecciones al terreno. En la desinstalación de remontes obsoletos, además, se elimina todo el material y se restituye el medio natural que pueda haber quedado afectado por el uso de la instalación.

Energía ‘verde’ y reducción de emisiones contaminantes

• El 100% de la energía eléctrica empleada en las estaciones procede de fuentes de energía renovables. Así lo certifica la CNMC de forma periodica en nuestras estaciones.

Favorecemos el transporte a pistas y la reducción de emisiones con un servicio gratuito de transporte colectivo a pistas que está activo durante toda la jornada, todos los días de la temporada. Además, con la iniciativa del Bus Blanco, los esquiadores pueden trasladarse desde Zaragoza, Huesca y Lérida a las estaciones de Aramón en el Pirineo.

Las máquinas de trabajo en pistas son más eficientes y se minimiza la emisión de CO2 con la tecnología AdBlue. Esto nos permite alcanzar una reducción del 89,3% de emisiones de NOx y un 92% de partículas.

• Los cargadores para vehículos eléctricos en los aparcamientos de Formigal y Cerlerserán una realidad a lo largo del año. El objetivo es alcanzar una cifra total de 250 cargadores en todas las estaciones del Grupo.

Adaptación al cambio climático

Las adaptaciones estratégicas a los efectos del cambio climático y a la variabilidad de temperatura que se han ido adoptando en las estaciones del Grupo Aramón tienen como objetivo garantizar la temporada de esquí.

• En el diseño de las pistas se trabaja a mayor altura y buscando exposiciones norte.

• El equipo de montaña trabaja en el cuidado y conservación de la nieve de las pistas.

• La inversión en tecnología para la innivación nos permite, en la actualidad, producir nieve a temperaturas más altas y condiciones de humedad menos rigurosas. Si en la década de 1990 la producción de nieve requería, al menos -4 grados de temperatura húmeda, en la actualidad, las nuevas instalaciones entran en funcionamiento a -1,7 grados húmedos o +1ºC en condiciones inferiores de humedad.

• El trabajo de adaptación a las condiciones climáticas nos ha permitido cumplir, año tras año, con nuestros criterios de viabilidad. Desde el año 2000 no solo hemos abierto una media de 100 días en áreas como Formigal sino que en el 75% de las temporadas hemos abierto nuestras puertas el puente de la Constitución.

• Abrir las estaciones de esquí con el refuerzo de la nieve producida y aumentar el número de kilómetros esquiables, influye notablemente en la fortaleza económica del entorno.

plano de pistas formigal panticosa

Sostenibilidad territorial y social

El Grupo Aramón está comprometido con las personas y con su entorno y trabajamos para impactar de forma positiva en nuestra área de influencia. Esto implica al equipo humano de nuestras empresas y a todas las personas que viven en el entorno de las estaciones de esquí.

Las medidas que adoptamos están relacionadas con diferentes ejes:

Compromiso con el territorio

• Colaboramos con los municipios en los que estamos ubicados en aspectos relacionados con la accesibilidad o el mantenimiento de zonas urbanizadas.

• Colaboramos con el sector ganadero para garantizar el acceso y seguridad del ganado en las zonas en las que se encuentran nuestras instalaciones. Además, trabajamos en coordinación para procurar zonas de pasto que, a su vez, favorecerán la innivación adecuada.

Todo el beneficio de nuestras sociedades se reinvierte en la mejora y modernización de nuestras instalaciones. Esta actualización constante, que favorece sostenibilidad del esquí en el territorio, redunda en la mayor parte de la población y ayuda al crecimiento del empleo directo e indirecto.

• Trabajamos en coordinación con la Escuela Española de Esquí y sus escuelas de ámbito local para favorecer su actividad de promoción del deporte dentro de nuestras estaciones. Albergamos sus espacios de trabajo y favorecemos el pleno uso de las instalaciones. Además, colaboramos la formación y aprendizaje de sectores más desfavorecidos en el acceso a este deporte.

• Mantenemos acuerdos con todas las entidades locales de nuestros valles para que el esquí sea accessible en condiciones de igualdad a toda la infancia y adolescencia. Así, el forfait puede ser gratuito o con precio subvencionado hasta el 80 por ciento.

• Contribuimos al desarrollo profesional de los jóvenes del territorio a través de nuestros Centros de Formación de Técnicos Deportivos en grado medio y grado superior en las especialidades de esquí y snowboard en los valles de Tena y de Benasque y en Teruel. Estos centros no solo acercan a los habitantes de estos valles la formación sino que algunos de ellos están adscritos a los I.E.S de la zona, favoreciendo el crecimiento del alumnado y la sostenibilidad de dichos centros públicos.

• El área de Restauración del Grupo Aramón es donde se expresa en mayor medida el compromiso con el territorio: el 80 por ciento de nuestros proveedores y distribuidores provienen de Aragón y generamos un impacto de 2 millones de euros anuales en el territorio. Más allá, la promoción que se hace del producto aragonés en los restaurantes del grupo y a través de las colaboraciones con marcas del sector agroalimentario de nuestra comunidad, llevamos el nombre de nuestros proveedores a todo el país.

Promoción del deporte

• Colaboramos con entidades sociales relacionadas con la infancia y la adolescencia en el acceso a actividades en la nieve que puedan apoyar los objetivos y planes de dichas entidades para el desarrollo psicosocial de sus usuarios.

• Favorecemos la práctica del esquí entre las personas con discapacidad con un descuento del 50% en la compra del forfait de 1 a 7 días o del abono de temporada. Además, formamos parte del acuerdo existente entre la ONCE y ATUDEM gracias al cual, el acompañante-guía de un esquiador con limitaciones visuals afiliado a la ONCE podrá beneficiarse del mismo descuento en la adquisición del forfait.

• Celebramos eventos deportivos que promueven la práctica del deporte en condiciones de igualdad y sin discriminación como la Copa de España Inclusiva de esquí alpino, o los eventos para visibilizar el papel de la mujer en los deportes de nieve.

• Apoyamos la trayectoria de jóvenes deportistas como son Celia Abad y Lucas Eguibar y juntos trabajamos en la difusión de valores deportivos como el esfuerzo o el respeto por el entorno natural.

Compromiso con el equipo humano

Por la propia actividad y dedicación de Grupo ARAMON, las personas constituyen no sólo la parte central de la actividad del grupo (clientes y usuarios de los productos, servicios y actividades de las estaciones de esquí y montaña) sino también su principal activo (Personal de Grupo ARAMON). El cuidado, respeto y bienestar del personal de Grupo ARAMON se configuran como el objetivo prioritario en todo momento y como la norma que debe presidir todo proceso de toma de decisiones y de actuación de Grupo ARAMON.

Alojamiento para trabajadores. Con la previsión de que la búsqueda de alojamiento en el valle de Tena, Grupo Aramón pone a disposición de sus empleados habitaciones en un establecimiento hotelero en Sabiñánigo, a 30 minutos de la estación y bajo unas condiciones económicas beneficiosas que aseguran que el alojamiento no es una barrera a la incorporación de plantilla.

Protección de trabajadores en situaciones críticas. En momentos difíciles que han impedido o retrasado la apertura de las estaciones como la pandemia o la falta de precipitaciones, el Grupo Aramón ha actuado en consecuencia para proteger a su equipo humano. Desde la empresa se ha garantizado a toda la plantilla una cobertura económica, incluso en aquellos puestos donde el personal de estructura no estaba incorporado al trabajo de temporada.

Contamos con un código de conducta que guía la relación entre la empresa y las personas que la integran con el objetivo de garantizar el respeto a los Derechos Humanos y las Libertades Públicas en todos los ámbitos de la vida de la empresa; el respeto a las personas y a su salud e integridad física; la seguridad en toda la operativa de la empresa o la puesta a disposición de todos los recursos necesarios para el desempeño del puesto de trabajo.

• Toda decisión y actuación relacionada con el Personal de Grupo ARAMON debe tener como finalidad la consecución de los siguientes objetivos:

- Asegurar que las políticas y prácticas de selección, contratación y remuneración, las condiciones de empleo o el acceso a la formación y promoción del Personal atienden exclusivamente a criterios de mérito y capacidad con respeto, en todo caso, al principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres.

- Desarrollo de estrategias activas de formación del Personal y de promoción profesional.

- Proporcionar un ambiente de trabajo que promueva la dignidad y respeto, rechazando cualquier manifestación de violencia, abusos de autoridad en el trabajo o cualquier otra conducta que genere un entorno intimidatorio u ofensivo con los derechos personales del Personal.

plano de pistas formigal panticosa

Sostenibilidad económica

La contribución al desarrollo económico y social de las comarcas donde está implantado constituye el principio fundacional e irrenunciable del Grupo Aramón. Este principio convive con criterios de gestión empresariales basados en la eficiencia y búsqueda de la rentabilidad. La misión de Aramón pasa por generar beneficios de su actividad empresarial, pero su destino será siempre la reinversión en la propia sociedad y en los complejos que gestiona para seguir impulsando su crecimiento y, al mismo tiempo, ser motor de desarrollo del entorno territorial en el que opera.

Este compromiso con el entorno se pone de manifiesto con las cifras que aportamos con el deporte de nieve:

• Creación de 900 empleos directos y casi 13.000 empleos indirectos.

• El 80% de los gastos de los esquiadores y visitantes se generan en las empresas y negocios de la zona; el 20%, en las estaciones.

• Favorecemos la estabilización en el número de habitantes en territories muy sensibles a la despoblación.

• El turismo en la provincia de Huesca alcanza el 16% del PIB, frente al 10% de media de la comunidad aragonesa, a lo que contribuye, sin duda, la aportación del turismo de nieve y el esquí.

Además, contamos con sistemas de control interno que garantizan la selección de proveedores en función de unas normas éticas y medioambientales.